La Tarjeta Sanitaria Virtual es una nueva modalidad del documento que ya conocíamos y que nos identifica como usuarios del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid. Ahora puedes llevarla en tu dispositivo y tablet para tener acceso a toda tu información sanitaria por si te hace falta en cualquier momento y no tienes a mano tu tarjeta. Para ello, necesitarás seguir unos sencillos pasos que te comentaremos a continuación. Continúa leyendo y conoce todas las ventajas de activar esta nueva modalidad de tu tarjeta sanitaria.

El fin de la imagen es ilustrar el artículo (**)
Contenido
Información de la Tarjeta Sanitaria Virtual
La tarjeta sanitaria es un documento que emite la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con el fin de identificar a las personas como usuarios dentro del Sistema Sanitario Público. Gracias a este documento puedes acceder a las prestaciones sanitarias necesarias, por lo que es muy recomendable tener acceso a ella. Una vez que la obtienes, no tendrás que preocuparte ya que tiene una vigencia indefinida. Sólo en el caso de que el titular sea extranjero esta fecha coincidirá con la que figure en su TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjero) o el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea. En estos casos, dichas personas deberán actualizar la fecha de caducidad de su permiso de residencia cada vez que lo renueven.
Normalmente la adquisición de esta tarjeta se realiza cuando el menor cumple 14 años y obtiene su Documento de Identificación (DNI). En este momento se aconseja también facilitar esta información al centro de salud que corresponda o realizar este trámite online.
Ahora, con la versión online de esta documentación, es posible acceder a mucha información de utilidad en cualquier momento y lugar. No es necesario llevar la tarjeta física contigo siempre que salgas de casa ya que podrás hacer uso de ella mediante una aplicación móvil. Podrás seguir identificándote en los centros de salud y hospitales que ofrezcan Servicios de salud Madrileño y en las distintas farmacias de la ciudad. Además, ofrece nuevas funcionalidades muy útiles para los usuarios como, por ejemplo:
- Información COVID. Podrás tener acceso a numerosos consejos y datos sobre el virus y cómo prevenirlo. También tienes disponible toda la información que necesitas en caso de dar positivo en alguna PCR para saber cómo afrontarlo y qué medidas tomar. De esta forma sabrás en cada momento cómo es recomendable actuar.
- Información sobre vacunación COVID-19. Con esta aplicación también podrás conocer el estado de tus vacunaciones frente a este virus. Estos datos te dirán qué tipo de vacuna se te aplicó en cada dosis y la fecha en las que fuiste citado para ello. Si ya has completado todo este proceso de vacunación, se generará un código QR para que, en el caso necesario, pueda ser enviado a un tercero y que conozca estos detalles.
- Recetas médicas. Si necesitas consultar todos los medicamentos que te ha recetado tu médico a través de tu tarjeta sanitaria, desde aquí también podrás mirarlo. Además, podrás saber si tus medicamentos ya están disponibles en alguna farmacia o no para poder acercarte a recogerlos.
Teléfono Tarjeta Sanitaria Virtual de Madrid
Para poder empezar a utilizar esta tarjeta virtual es necesario seguir unos pocos pasos. Para empezar, debes hacerte con la aplicación necesaria para poder usarla. Para ello has de dirigirte al marketplace que tengas en tu dispositivo móvil (Play Store, App Store o AppGallery). Una vez te descargues la app de la Tarjeta Sanitaria Virtual te pedirá que la actives mediante un código que tendrás que conseguir de dos formas: vía telefónica o presencialmente.
Si optas por hacer una llamada, el número que debes marcar es el 900102112. Contactarás con una persona que necesitará verificar tu identidad con unas cuantas preguntas como tu nombre, DNI o número de teléfono. Una vez respondidas estas cuestiones, el operador procederá a enviarte el código que necesitas al móvil que conste en la base de datos. Asegúrate que este dato está correcto para poder recibirlo. Por último deberás introducirlo en la aplicación y ya tendrás todo en orden.
En el caso de preferir hacerlo presencialmente, deberás acudir a un centro de salud u hospital en donde te facilitarán el código en formato QR. Escanea dicho código con tu móvil y ya tendrás tu aplicación actualizada.
¿Te ha resultado útil esta información?










5 estrella(s) [1 voto(s)]