Vamos a conocer el teléfono de cita previa para la Declaración de la Renta 2020. Todos los años, la agencia tributaria española abre un plazo para solicitar una cita y poder cumplimentar el cierre tributario del ejercicio anterior. Así pues, es básico estar atentos a las fechas que se publican en su web y llamar rápidamente para evitar las aglomeraciones y prisas de última hora. Teléfono Gratuito Cita Previa Renta 2016

El fin de la imagen es ilustrar el artículo (**)

 

La novedad más importante este año viene de la mano de los ERTE que han afectado a tantas personas debido a la situación actual. Este año, a causa de ello, si has recibido un ERTE deberás declarar obligatoriamente. Si te pregunta el por qué de esta decisión es porque, al ser beneficiario de dos pagadores (la empresa y la Administración), se está obligado a hacer la Declaración de la Renta 2020 aunque no se llegue al mínimo de ingresos anuales establecido en 22.000 euros.

Si necesitas cualquier tipo de información sobre esta novedad u otra causa, no dudes en ponerte en contacto para poder solventarlas antes de presentar tu borrador de manera oficial. Estate atento a los plazos que te contamos a continuación para que no tengas que hacerlo deprisa a última hora.

Contenido

Servicio de cita previa para la Renta 2020

La Agencia Tributaria dispone de varios teléfonos, el 91 553 00 71, y el 901 22 33 44 (este teléfono no está incluido en las tarifas planas de llamadas). Estos números están destinados únicamente a la petición de cita previa para la declaración de la renta, o bien para modificar el borrador de manera presencial en las oficinas de Hacienda. Además, es importante estar atentos a los plazos anuales que la agencia abre para la declaración de la renta del ciudadano cada año, pues varían de uno a otro.

En este año 2021, la campaña de la renta 2020 comienza el 7 de abril, y se prolonga hasta el 30 de junio en el caso que no pretendas hacerlo de forma telefónica o presencial. Si es éste el caso, dispondrás entre el 6 de mayo y 2 de junio para presentar tu Declaración. Los horarios dispuestos para atención al ciudadano de la Agencia Tributaria en estas fechas van de lunes a viernes desde las 9 de la mañana hasta las 20.30 horas de la tarde de manera ininterrumpida. Has de saber que, ahora, el domicilio fiscal se ofrecerá de forma separada al resto de información. De esta forma el usuario ha de cambiar o o ratificar el domicilio actual antes de descargar sus datos fiscales.

Por otro lado, si haces uso del Plan «Le llamamos» de la Agencia Tributaria, serán los funcionarios de Hacienda quienes se pongan en contacto contigo para aclarar tus dudas y ayudarte a hacer la declaración. Puedes contactar por teléfono llamando a uno de los números que hemos proporcionado al inicio de este artículo, o bien solicitar por Internet que te llamen el día y a la hora que prefieras. Podrás llamar a partir del 1 de abril de 2020 para pedir cita.

Alternativas para pedir cita previa para la renta

Pedir cita previa en Hacienda incluye otro procedimiento, siempre relacionado con Internet. En este caso, la agencia dispone de una página web desde la que podrás realizar todos los trámites al igual que si llamases por teléfono. No obstante, en este caso hace falta tener un certificado electrónico de identificación, que se consigue desde la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. En su defecto, puede valer con un DNI electrónico. De lo contrario, necesitarás una clave PIN si estás dado de alta en su servicio de Internet. Y ya como última instancia, haría falta un número de referencia de la declaración para acceder por este método a la cita previa. Los trámites que se pueden llevar a cabo mediante Internet incluyen la solicitud de cita previa de particulares, o bien de colaboradores sociales. Podría darse el caso de recibir una comunicación de la AEAT, por lo que también se pueden realizar los trámites mediante este método.

Otra alternativa que presenta Hacienda como novedad este 2018 es la aplicación para móviles de la Agencia Tributaria. A través de esta app podrás consultar tus datos fiscales, tus declaraciones anteriores, y más información. Aunque la principal utilidad de esta herramienta es la de solicitar el borrador y presentar tu declaración desde la misma. ¿A qué esperas para descargarla?

¿Te ha resultado útil esta información?

5 estrella(s) [2 voto(s)]